Con posterioridad se realizó un acto conmemorativo de la Nacionalización del cobre en la Plaza de los Héroes, oportunidad en que el Alcalde Carlos Arellano, acompañado por el Senador Juan Pablo Letelier, la nieta de Allende Marcia Tambutti, el diputado Alejandro Sule, Cristian Cuevas, Jorge Arrate, en representaciónd e la Fundación, y los concejales Edison Ortiz y Danilo Jorquera, descubrió una placa conmemorativa de Allende que hace alusión a la Nacionalización del Cobre.
lunes, 14 de julio de 2008
El Centenario de Allende en Rancagua
lunes, 30 de junio de 2008
Lanzamiento Libro "El Socialismo Chileno: De Allende a Bachelet" en las comunas de Lota y Concepción
El Concejal Edison Ortiz, participó el viernes 27 y sábado 28 de junio, respectivamente, en foros sobre Allende y el Partido Socialista, que se efectuaron en Lota y Concepción, sucesivamente. El viernes, en el conocido Pabellón 83, ex oficina de la empresa del carbón, Ortiz se refirió a la experiencia allendista y lo importante que fue su ejemplo en su ingreso al Partido Socialista a mediados de los años ochenta y en el legado que para el mundo europeo representa su figura. El sábado por la mañana, invitado por el núcleo Galo Gómez, ex Vicerrector de la Universidad de Concepción, y acompañado por el candidato a la alcaldía de Concepción, Ariel Ulloa, presentó su libro "El socialismo Chileno de Allende a Bachelet (1973-2005), ante cerca de 60 asistentes. En la ocasión el edil socialista fue entrevistado por el canal 9 local y por la radio Bío Bío. Ortiz, valoró la experiencia y quedó comprometido a regresar para lanzar el lun texto sobre Allende que es producto de la Universidad Internacional de Verano que se realizó en Rancagua en enero pasado.
viernes, 27 de junio de 2008
Actividad con Alumnas del Liceo Tecnico A-4
El concejal de Rancagua, Edison Ortiz, fue invitado por las alumnas del Liceo Técnico, del curso de Emprendedores, para relatar su experiencia como un hombre innovador y emprendedor en la vida. En su intervención, el edil socialista, repasó su infancia vulnerable en el barrio René Schneider y destacó que, a la gente que le va bien en la vida es porque reúnen tres características: trabajar más que el resto, proponerse metas a futuro y aprovechar las oportunidades que la vida siempre brinda: "como profesor universitario, historiador, dirigente del Partido Socialista y hombre público de mi ciudad que habla más de un idioma, que ha recorrido parte importante del mundo, que se ha ganado, por sí sólo el respeto de amigos de paises desarrollados, no me queda sino decirles que cuando uno viene de barrios pobres no le queda otra en la vida que redoblar el esfuerzo para salir adelante.La recompensa por ello, es infinita: el respeto de los otros, un ejemplo, para chicos de barrios donde no hay buenos ejemplos, y el regocijo de mis padres, hermanos y amigos de la infancia. Eso es impagable·, señaló el concejal socialista.
martes, 24 de junio de 2008
Centenario Salvador Allende
martes, 29 de abril de 2008
lunes, 28 de abril de 2008
lunes, 21 de abril de 2008
DENUNCIA 21 ABRIL DE 2008
DENUNCIA
Concejal Edison Ortiz, solicitó en reunión oficial del Concejo celebrada hoy lunes 21 de abril, se subsane el deplorable estado de la techumbre del ala nororiente de la Casa de la Cultura, no sólo por su valor patrimonial, sino que, además, por el daño evidente que puede causar a los transeúntes y a los propios muchachos que ensayan en dicho recinto ya que el tejado está permanentemente soltándose y las tejas cayendo sobre el piso del histórico edificio. "No sólo se trata del daño patrimonial a uno de nuestros más emblemáticos edificios, ni del daño físico que pudiera provocar, sino que, además, de un problema estético que afecta a uno de los más ricos monumentos de la ciudad", manifestó el concejal Ortiz y llamó al municipio a subsanar el problema.
viernes, 18 de abril de 2008
75 ANIVERSARIO PS DE CHILE - COMUNAL RANCAGUA
Este jueves 17 de abril a las 19:00, el comunal Rancagua realizó el tradicional acto de aniversario. En la oportunidad habló Adolfo Lara, Presidente Comunal del PS, quien resaltó al figura de Allende y su compromiso ético. Pidió aclarar lo del registro civil ya que, "podremos meter las patas, pero jamás las manos".Enseguida, Correa, realizó una síntesis de la historia del partido en dictadura, el papel desempeñado por él y otros - Silvio Espinoza, Eduardo Gutiérrez, Ricardo Solari - en la reconstrucción partidaria y democrática. Recordó que, paradojicamente, en dictadura la capacidad orgánica del partido era superior a la que tenemos ahora cuando se está en el gobierno. Criticó la excesiva manía por acceder a "los cargos públicos", y reiteró la necesidad de poner fin al excesivo tendencialismo. El discurso de Correa que se extendió por cerca de 45 minutos fue seguido ampliamente por el más del centenar de asistentes al evento. En la oportunidad, además se rindió un homenaje, al propio Correa, como ex Presidente del PS, y a dos destacados militantes: Luis Zamorano y Benjamín Ríos.
viernes, 11 de abril de 2008
ENCUENTRO CON ISABEL ALLENDE EN LA COMUNIDAD DE CHOAPINOS
En la localidad de Choapinos, comuna de Rengo, se realizó este jueves 10 de noviembre el Encuentro con la candidata presidencial a las internas del PS, la diputada Isabel Allende. Los 70 compañeros y compañeras que llegaron hasta la sede social "Norte Verde", se emocionaron con la visita de la Hija del presidente Allende. Quielo Rivera, dirigente campesino y anfitrión de la jornada, rememoró el papel que desempeñó Salvador Allende para que los "Choapinos" emigraran a fines de la década del sesenta hasta esta localidad procedentes de la 4° Región y el rol que jugó después, como presidente del país, para que los campesinos de Rengo tuvieran asistencia técnica. En medio de la emotividad - en la que se presentaron, además, los candidatos nacionales y regionales de Grandes Alameda O´higgins -, la parlamentaria socialista agradeció el apoyo y llamó a "construir un PS más fraternal, más unitario para el cambio y para respaldar el segundo periodo de la Presidenta Bachelet".
jueves, 10 de abril de 2008
CUENTA PUBLICA AÑO 2007
Anoche, a salón auditorium municipal, virtualmente lleno se llevó a cabo la cuenta pública del concejal Edison Ortiz. En la oportunidad, acompañaron al edil rancagüino, amigos Krishna, miembros de la asocición nacional de ciegos, dirigentes de juntas de vecinos, Gonzalo Montecinos del colectivo Prende, quien presentó un vídeo sobre la Nacionalización, diectivos de colegios, profesores, militantes socialistas y de otras tiendas políticas, la Directora Regional de la Cultura, Hernán Castro, concejal de Chépica. Cometaron, gratamente al exposición la dirigenta Ceciclia Torres, el Subsecretario de Cultura Arturo Barrios y el ex Presidente del PS, Gonzalo Martner. La oficina municpla de Edison Ortiz, agardece a todos los amigos y amigas que estuvieron presentes en la actividad.
miércoles, 5 de marzo de 2008
miércoles, 30 de enero de 2008
Diario La Tercera 30-01-2008
Diario La Nacion 30-01-2008

Con una ácida crítica a la dirección del Partido Socialista que encabeza el senador Camilo Escalona, la disidencia, liderada por la diputada Isabel Allende, anunció ayer que espera convertirse en la primera fuerza del partido luego de las elecciones fijadas para el 27 de abril.
La oposición a Escalona, que se identifica bajo el nombre de "Grandes Alamedas", manifestó también que la cabeza de lista para las internas será precisamente la diputada e hija del Presidente Salvador Allende. De este modo quedaría sin piso una eventual postulación del senador Carlos Ominami.
La tendencia se reunió ayer en la casa de la parlamentaria, situada en calle Guardia Vieja, lugar donde residía el fallecido gobernante hasta 1970, para fijar sus próximos movimientos de cara al congreso ordinario programático de marzo y la elección de abril.
Entre los convocados, sin embargo, no asistieron dos figuras de la disidencia, el diputado Sergio Aguiló y el ex presidente Gonzalo Martner, quienes fueron estrechos aliados de Escalona hasta hace algunos años.
Según Allende, los disidentes tienen "muy serias posibilidades" de constituirse en la primera corriente de opinión dentro del PS y, por tanto, en el comité central, órgano que actuando como colegio electoral elige la mesa. Allende agregó que esta nueva correlación ya debería quedar demostrada en el congreso de marzo.
La noche del lunes reciente la oposición a Escalona se reunió con la dirección que lidera éste para pactar un marco de convivencia hasta la interna de abril. En la cumbre se resolvió no presidencializar el congreso de marzo, lo cual implica no proclamar ninguna candidatura para La Moneda, y garantizar una competencia libre y democrática el 27 de abril. Asimismo se decidió confirmar el congreso como un espacio de discusión de los desafíos y el proyecto partidario.
La disidencia ha expresado temores de que la dirección utilice la instancia de marzo para adelantar el lanzamiento presidencial de José Miguel Insulza, en circunstancias que dentro de "Grandes Alamedas" se mencionan además las opciones de Ricardo Lagos, Jorge Arrate y Alejandro Navarro.
CRÍTICAS A MESA
Ayer, asimismo, la oposición cuestionó la conducción de Escalona -que llegó al mando apoyado en su sector, Nueva Izquierda, el tercerismo y una franja de la renovación- por la escasa comunicación y participación con las bases.
Allende recordó que fue su corriente la que levantó una voz crítica, "cuando erróneamente el presidente del PS, Camilo Escalona, a sólo seis meses de Gobierno de la Presidenta (Michelle) Bachelet, proclamó como candidato presidencial a José Miguel Insulza en un consejo general del partido".
Además, la diputada afirmó que la mejor manera de ser leal es poder decirle al Gobierno cuando se está equivocando y que su sector así lo ha hecho.
"Una demostración de que la actual mesa del PS dialoga poco queda de manifiesto en que la directiva tomó un acuerdo con la UDI, sobre la próxima testera de la Cámara de Diputados, en circunstancias que la bancada del PS había tomado el acuerdo de que este tema se discutiría en marzo", añadió Allende.
A su turno, el senador Jaime Gazmuri -que acaba de renunciar a la secretaría internacional al sentirse "pasado a llevar" por la dirección a raíz del impasse por un viaje a Cuba- dijo que la dirección tiene una "tendencia a la exclusión".
"Lo que nos interesa es producir un profundo giro en el PS. Primero, a nivel programático y deseamos producir un cambio en la conducción del partido, que lo abra a la sociedad", explicó Gazmuri.
La oposición a Escalona, que se identifica bajo el nombre de "Grandes Alamedas", manifestó también que la cabeza de lista para las internas será precisamente la diputada e hija del Presidente Salvador Allende. De este modo quedaría sin piso una eventual postulación del senador Carlos Ominami.
La tendencia se reunió ayer en la casa de la parlamentaria, situada en calle Guardia Vieja, lugar donde residía el fallecido gobernante hasta 1970, para fijar sus próximos movimientos de cara al congreso ordinario programático de marzo y la elección de abril.
Entre los convocados, sin embargo, no asistieron dos figuras de la disidencia, el diputado Sergio Aguiló y el ex presidente Gonzalo Martner, quienes fueron estrechos aliados de Escalona hasta hace algunos años.
Según Allende, los disidentes tienen "muy serias posibilidades" de constituirse en la primera corriente de opinión dentro del PS y, por tanto, en el comité central, órgano que actuando como colegio electoral elige la mesa. Allende agregó que esta nueva correlación ya debería quedar demostrada en el congreso de marzo.
La noche del lunes reciente la oposición a Escalona se reunió con la dirección que lidera éste para pactar un marco de convivencia hasta la interna de abril. En la cumbre se resolvió no presidencializar el congreso de marzo, lo cual implica no proclamar ninguna candidatura para La Moneda, y garantizar una competencia libre y democrática el 27 de abril. Asimismo se decidió confirmar el congreso como un espacio de discusión de los desafíos y el proyecto partidario.
La disidencia ha expresado temores de que la dirección utilice la instancia de marzo para adelantar el lanzamiento presidencial de José Miguel Insulza, en circunstancias que dentro de "Grandes Alamedas" se mencionan además las opciones de Ricardo Lagos, Jorge Arrate y Alejandro Navarro.
CRÍTICAS A MESA
Ayer, asimismo, la oposición cuestionó la conducción de Escalona -que llegó al mando apoyado en su sector, Nueva Izquierda, el tercerismo y una franja de la renovación- por la escasa comunicación y participación con las bases.
Allende recordó que fue su corriente la que levantó una voz crítica, "cuando erróneamente el presidente del PS, Camilo Escalona, a sólo seis meses de Gobierno de la Presidenta (Michelle) Bachelet, proclamó como candidato presidencial a José Miguel Insulza en un consejo general del partido".
Además, la diputada afirmó que la mejor manera de ser leal es poder decirle al Gobierno cuando se está equivocando y que su sector así lo ha hecho.
"Una demostración de que la actual mesa del PS dialoga poco queda de manifiesto en que la directiva tomó un acuerdo con la UDI, sobre la próxima testera de la Cámara de Diputados, en circunstancias que la bancada del PS había tomado el acuerdo de que este tema se discutiría en marzo", añadió Allende.
A su turno, el senador Jaime Gazmuri -que acaba de renunciar a la secretaría internacional al sentirse "pasado a llevar" por la dirección a raíz del impasse por un viaje a Cuba- dijo que la dirección tiene una "tendencia a la exclusión".
"Lo que nos interesa es producir un profundo giro en el PS. Primero, a nivel programático y deseamos producir un cambio en la conducción del partido, que lo abra a la sociedad", explicó Gazmuri.
lunes, 14 de enero de 2008
Culminacion de la Universidad de Verano Rancagua 2008
Con la visita de la Senadora Soledad Alvear, finalizó la Universidad de Verano Rancagua 2008, la cual fue desarrollada los dias 07-08-09-10 y 11 de Enero. En la oportunidad, se trataron los cursos "Un siglo con Allende" y "La construccion de ciudades sustentables como desafío municipal", los cuales fueron de gran exito, con importantes expositores, variadas opiniones y material inedito. A estos cursos asistio un total de mas de 100 personas. Entre las visitas extranjeras se encontraban delegaciones de España y Brasil, quienes encantaron al publico con sus charlas y presentaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)